Perfil Institucional

  1. Ubicación.-
    TECNOLOGÍAS EN DESARROLLO (TeD), es una institución de desarrollo, civil,
    privada, sin fines de lucro activa desde 2000 y legalmente constituida, con personería
    jurídica otorgada por R. P. Nº 025/01 y NIT Nº 1008653025.
    TECNOLOGÍAS EN DESARROLLO (TeD), tiene oficinas en Cochabamba en el Edif.
    Santa María (Av. Oquendo entre Venezuela y F. Blanco) 4to. Piso of. 4D y por convenios
    con las Instituciones a nivel Nacional con las que se trabaja se cuenta con delegaciones
    temporales.
  2. Alcance y Actividades
    TECNOLOGÍAS EN DESARROLLO (TeD), no persigue fines de lucro, ni tampoco se
    desarrolla en tópicos religiosas y/o político partidistas, cumple una función social
    destinada a coadyuvar al desarrollo integral de las sociedades diversas del Estado
    Plurinacional de Bolivia y todas las áreas bioterritoriales correspondientes, por lo que
    se relaciona social, científica, tecnológica y económicamente tanto a nivel nacional
    como internacionalmente.
    TECNOLOGÍAS EN DESARROLLO (TeD), tiene alcance nacional e internacional,
    contribuye en el desarrollo científico social ecológico y económico del país, a través de
    programas de creación y asistencia técnica así como la canalización de recursos en
    base a proporcionar asesoramiento, desarrollar y evaluar proyectos, formar procesos
    educativos integrales en diferentes niveles de formación para promocionar la biocultura
    del medio ambiente, flora y fauna, tanto en el área urbana como rural; promocionar la
    investigación científica, la extensión social comunitaria para descubrir y difundir las
    tecnologías más apropiadas para el desarrollo de la sociedad boliviana en las ramas
    socioambientales, además de promover los principios de la conservación del medio
    ambiente y toda la doctrina ecológica, tanto del presente como del futuro.
    TECNOLOGÍAS EN DESARROLLO (TeD), promueve la consultoría y asesoramiento
    técnico en la preparación y administración de proyectos de desarrollo y programas del
    saber humano, ya sea en el sector rural o en el urbano; asimismo, a través de sus
    unidades de servicio y producción, promueve el intercambio científico entre las
    universidades nacionales e internacionales así como las diversas instituciones de
    TECNOLOGÍAS EN DESARROLLO (TeD) 1
    investigación nacional, como ser las academias de ciencias, y unidades de tecnologíaprotección ambiental y sus sistemas de vida.
    TECNOLOGÍAS EN DESARROLLO (TeD), en el marco económico y financiero, tiene
    canales y aportes de personas y/o instituciones altruistas tanto nacionales como
    extranjeras para el mejor desarrollo integral del factor humano boliviano, aplicando los
    resultados apropiados al medio tanto rural como urbano, traducido en acciones e
    intervenciones como contribución en la producción y la ciencia mejorando las
    condiciones de vida de la población, a través de programas de manejo específico
    implementando e introduciendo alternativas tecnológicas adecuadas desarrollo del
    sector rural y urbano del país, que impulsan la producción vegetal, agropecuaria,
    forestal, la producción y el control integral de plagas y enfermedades, en procura de
    incentivar las prácticas de biotecnología en la producción vegetal y animal, así como
    favorecer el desarrollo de la agroindustria.
    TECNOLOGÍAS EN DESARROLLO (TeD), ha desarrollado sus actividades a nivel
    nacional, con mayor intervención en todo el Departamento de Cochabamba,
    Departamento de la Paz, así como experiencias de alto valor en Pando (Cobija) y,
    constantes acciones en Santa Cruz (Valles Mesotermicos) y Oruro (Pongo).
  3. Marco Regulatorio
    La ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL TECNOLOGÍAS EN DESARROLLO (TeD),
    es una Entidad Autónoma. constituida al amparo de la Constitución Política del Estado:
    Parágrafo 4., del artículo 21. De la Sección 1 (Derechos civiles) del Capítulo Tercero
    (Derechos civiles y Políticos).
    Punto 13 del Parágrafo I del Artículo 300. Capítulo octavo (Distribución de
    competencias).
    Punto 15 del Parágrafo II del Artículo 298. Capítulo octavo (Distribución de
    competencias).
    Asimismo, se sujeta a las prescripciones del Arto. 58 del Capítulo II y Artos. 67, 68 y
    69 del Capítulo III correspondientes al Código Civil boliviano. Cumpliendo con el
    propósito de realizar todos sus actos de naturaleza jurídica e institucional para el
    cumplimiento de sus fines propuestos, contando de esa manera con su Personería
    Jurídica propia.
  4. Áreas Temáticas
    El eje de trabajo inicial ha constituido el tema del Desarrollo rural/urbano y enfocados
    en la temática Ambiental-energética-saneamiento básico, considerando que la energía
    se constituye en un elemento clave para lograr el desarrollo sostenible de todos los
    sectores. TECNOLOGÍAS EN DESARROLLO (TeD), desde una perspectiva amplia,
    solidaria y activa, busca promover un mayor y más racional uso de la energía y el
    medio ambiente en Bolivia, a través de la diversificación de fuentes de suministro y su
    aprovechamiento eficiente, contribuyendo de esta manera a la conservación del medio
    ambiente.
    TECNOLOGÍAS EN DESARROLLO (TeD) 2
    La institución, principalmente, presta asistencia técnica que posibilite a los grupos meta
    mejorar sus condiciones iniciales y satisfacer sus necesidades básicas, incrementar el
    nivel de vida y apoyar la producción, promoviendo la calidad y eficiencia.
    El grupo meta de TECNOLOGÍAS EN DESARROLLO (TeD), lo constituyen:
  • las familias campesinas con demandas insatisfechas en términos de servicios
    básicos, energía y condiciones inadecuadas para su productividad o modo de vida.
  • los grupos de profesionales que prestan servicios en el área rural y urbano.
  • la población rural y urbano marginal que puede beneficiarse de las energías
    renovables, saneamiento básico y ahorros energéticos, al hacer un uso racional de
    estos.
  • poblaciones que involucran convivencia con fauna y flora.
    El trabajo con los grupos meta, se coordina con los Municipios, asociaciones y/o
    comunidades respectivas, procurando una participación activa de estos niveles
    institucionales, y buscando que en el desarrollo de los diferentes proyectos se guarde
    coherencia con las políticas de desarrollo nacionales, regionales y municipales, y se
    logre interactuar de manera efectiva y real en este marco de institucionalidad.
    TECNOLOGÍAS EN DESARROLLO (TeD), a través de sus actividades cubre los
    aspectos relacionados con el proceso de identificación y ejecución de proyectos, el
    análisis financiero, la gestión, los usos productivos, la coordinación interinstitucional y
    la planificación del desarrollo, a través de la ejecución de 6 programas que
    interrelacionan los objetivos y potencialidades institucionales, con las demandas del
    medio. Estos programas estratégicos son:
    ✓ Desarrollo Energético-Ambiental Rural (DER). Programa concentrado
    temáticamente en la planificación TECNOLOGIAS EN DESARROLLO rural, el trabajo con
    los municipios rurales y la gestión de sistemas energéticos rurales aislados.
    ✓ Evaluación de Recursos y Medio Ambiente (EREMA). Programa encargado del
    estudio y evaluación de los potenciales energéticos, comportamiento y desempeño de
    las diferentes tecnologías de uso final, mejoramiento y/o cambio de tecnologías, etc.,
    conjuntamente con la identificación, evaluación y mitigación de impactos ambientales
    del uso de la energía, entre ellos la mitigación y contabilización física y económica de
    las emisiones de gases de efecto invernadero.
    ✓ Capacitación y Promoción (CyP). Programa que trabaja fundamentalmente en la
    producción de información, documentación y su difusión en el medio, así como en la
    capacitación y formación de recursos humanos bajo una óptica selectiva y estrategias
    diferenciadas según los estratos de interés, en los diferentes tópicos que desarrolla
    TECNOLOGIAS EN DESARROLLO.
    ✓ Apoyo al Desarrollo de Infraestructura Básica (ADIB). En esta área se apoya el
    desarrollo de infraestructura básica orientada a mejorar las condiciones de vida y
    capacidades productivas de las familias rurales. Particularmente se trabaja con
    saneamiento básico, provisión de agua potable, microriego, mejoramiento de postas y
    escuelas, eventualmente se ha apoyado en la realización de proyecto de mejoramiento
    de caminos y otros.
    ✓ Capacitación Interinstitucional (CI), en un enfoque de multidimensionalidad y por
    el encause dirigido a solventar las necesidades institucionales se tienen esta área que
    cumple con la función de capacitación entre instituciones.
  1. Cantidad de Proyectos en actual ejecución por área temática
    TECNOLOGÍAS EN DESARROLLO (TeD) 3
    A la fecha TECNOLOGÍAS EN DESARROLLO (TeD), han manejado proyectos
    diferentes a través de planes estratégicos y actividades operativas internas como ser:
    la administración de proyectos, los estudios de preinversión y, las actividades de
    ejecución e inversión, lo que ha permitido en forma ordenada efectuar un seguimiento
    a todas las actividades.
    Por número de proyectos, los de ejecución representan a la mayor cantidad, seguidos
    por estudios asistencia técnica y capacitación. En la categoría de estudios y asistencia
    técnica se incorpora el “proyecto” de preinversión.
    La presencia de la institución en los diferentes lugares del país con los que se trabaja,
    ha formado la fuerza de trabajo de TECNOLOGÍAS EN DESARROLLO (TeD),
    compuesta por profesionales en ingeniería (Ambiental, Agronómica-Hidráulica),
    economistas, especialistas en salud Social, expertos técnicos de campo, y personal de
    apoyo, así como expertos en diferentes ramas a nivel de consultores externos.
  2. Experiencia Institucional
    La experiencia institucional, se sintetiza a continuación en forma conceptual.
    Identificación, Evaluación y Diseño de Proyectos con Energías Renovables.
  • Identificación y ejecución de proyectos, las cuales incluyen el esquema de gestión
    y los pre-acuerdos institucionales para la ejecución y el financiamiento.
  • Elaboración de carteras de proyectos en energías renovables en convenios
    interinstitucionales y con instituciones internacionales.
  • Diseño final de obras civiles para diferentes Municipios, incluyendo pliegos de
    especificaciones técnicas.
    Ejecución de Proyectos 2001-2014
  • Implementación de Biodigestores de Bajo costo en Bolivia, etapa de difusión, Valles
    de Cochabamba y Altiplano Paceño “Viviendas autoenergeticas”. 2001-2002
  • Introducción de sistemas energéticos de Iluminación y radiorecepción en base a
    equipos que no usan pilas tradicionales, sino esquemas de energías renovables.
    2002
  • Implementación de Biodigestores de bajo costo, letrinas y duchas ecológicas en
    varios municipios de Cochabamba y La Paz. 2002-2003
  • Introducción de sistemas de colección solar en base a un modelo diseñado y
    planificado por nuestra institución, para la instalación en letrinas-duchas rurales.
    2003- 2004
  • Mitigación de efectos ambientales de las actividades productivas (granjas porcinas,
    vacunos, etc), productoras de metano en grandes cantidades.2004-2005
  • Investigación y desarrollo de energías alternativas y tecnologías apropiadas, para
    el área rural (Aerogenerador eólico, ciclogenerador, piscinas biológicas). 2006
  • Introducción y adaptabilidad del cultivo de Tulipán en Cochabamba, Bolivia. 2006
  • Colaboración en la electrificación Fotovoltaica de Postas y Escuelas de Municipios
    de Pasorapa, Arque, Tapacari y Bolívar. 2007-2008
  • Colaboración Electrificación Fotovoltaica de Postas y Escuelas Municipio de Alalay.
    2008
  • Implementación de proyectos de Bombeo Fotovoltaico en Pasorapa. 2009
  • Refacción y Mejora de las condiciones educativas del Municipio de Alalay con la
    implementación de Colectores solares para duchas y mobiliario escolar. 2010-2012
    TECNOLOGÍAS EN DESARROLLO (TeD) 4
  • Evaluación y seguimiento de proyectos del programa de Alivio A la Pobreza,
    financiado por La Embajada Real de Los Países Bajos. 2013
  • Colaboración en la implementación de programas de electrificación rural en base a
    Paneles Fotovoltaicos para el área rural de Cochabamba. 2013-2014
    Capacitación en Energías Renovables y Eficiencia Ambiental.
  • Capacitación y difusión de nuestro paquete tecnológico a diferentes instituciones,
    como la Universidad, Fundaciones, y otras. 2001-2014
  • Capacitación constante a los beneficiarios de los proyectos. 2001-2014
  • Elaboración de manuales, cartillas informativas y afiches para la capacitación.
    2001-2014
  • Organización y planificación de talleres, cursos, jornadas de capacitación, y otros
    2001-2014
    Fuentes de financiación.
    Las fuentes son variables y proceden de las siguientes fuentes:
  1. Viceconsejeria de medio ambiente del gobierno de Canarias, Instituto de
    energías renovables ITER, España.
  2. Asociación de Controladores de Canarias, España
  3. Universidad de Granada, CICODE, España.
  4. Honorable Municipio de Mizque.
  5. Honorable Municipio de Alalay.
  6. Embajada Británica
  7. Fundación Greenboard
  8. Fondos Propios.